- Categoría de nivel principal o raíz: La letra sagrada
- Categoría: SANTA FE, 1994
- Visto: 529
LOS ESCOLLOS PREVIOS AL PACTO DE OLIVOS
Declaraciones del ex presidente Raúl Afonsín a cuatro tres meses antes del Pacto de Olivos, que terminaría con la puja en el Congreso entre peronistas y radicales acerca del número de votos a favor en una y otra Cámara, que para el oficialismo era con los dos tercios de los presentes y para la UCR con los dos tercios del total de miembros. Crítico pero no enemigo del peronismo.
Por Armando Vidal
El ex presidente Raúl Alfons¡n dijo que la ajuricidad es el mayor daño que está sufriendo la República pero no se inclinó por un juicio político a Carlos Menem por no considerar factible el uso de esa arma constitucional. "No se qué ganar¡amos", dijo en aparente alusión a la complejidad del tramite. Un trámite que reclama el apoyo de los dos tercios de cada Cámara y, por ende, el apoyo del propio justicialismo.
"No vamos a golpear las puertas de los cuarteles porque los primeros en hacer las valijas ser¡amos nosotros" dijo Alfons¡n al responder preguntas de profesionales y empresarios en un encuentro realizado en Quilmes, organizado por el dirigente local del Modeso, Norberto Llamas, con la participación del ex gobernador y actual diputado nacional Alejandro Armendariz y del también diputado Victorio Bisciotti, además del vocero del ex mandatario, Simón Lázara.
Alfons¡n insistió en la necesidad de que las distintas fuerzas políticas, incluyendo, puntualizó, a las corrientes peronistas que se oponen a este modelo, acuerden un compromiso de diez o veinte puntos fundamentales para hacer realidad lo que denominó "la cultura del esfuerzo" ya que, según él, "la oligarqu¡a no cree en el futuro del pa¡s y solo le interesa hacer buenos negocios".
˜Tomé como ejemplo la convergencia chilena para enfrentar la herencia de este proceso con la cual no podrá cargar un solo partido", dijo. Y usó como ejemplo lecciones aprendidas en carne propia: "Nosotros nos quedamos solos y los resultados no fueron buenos para mi gobierno ni para el país".
En otro tramo, afirmó que el radicalismo hab¡a llegado al poder "sin ninguna experiencia" y adelantó que de alcanzar la conducción del partido, como confiaba, desarrollaría pol¡ticas para "superar diferencias, abrir v¡as de diálogo y lograr los máximos consensos".
Alfons¡n reiteró sus criticas a la falta de garant¡as de una justicia independiente y mencionó como muestra de la actitud antijur¡dica la orden que, en su momento, hab¡a dado el presidente Menem de desalojar con la policía a los intrusos de viviendas ajenas, al margen de los procedimientos legales.
Señaló que as¡ como la pol¡tica de Mart¡nez de Hoz se basó en el endeudamiento, "la actual se basa en la venta de los activos públicos". Calificó de "vergüenza" el desmantelamiento del Plan Cóndor y dijo que después de la ca¡da de la URSS, los embajadores norteamericanos daban muestras de una actitud que antes moderaban.
Cuando alguien le recordó la expresión del desaparecido cardenal Antonio Samoré en 1978 en medio del tenso conflicto con Chile, mediación de la Iglesia que evitó el choque bélico, aceptó que existía esa misma lucecita de esperanza. "Por supuesto que sí, está en el pueblo y en su capacidad de militancia y organización", subrayó.
NdE: Texto enviado desde la Sala de Periodistas de Diputados el 2/8/1993 para su publicación en Clarín, diario en el que entonces trabajaba el autor de estas líneas.
