A+ A A-

JUAN DOMINGO PERÓN Y RICARDO BALBÍIN

JUAN DOMINGO PERÓN Y RICARDO BALBÍIN

  • Categoría de nivel principal o raíz: Cuando los años enseñan
  • Categoría: JUAN DOMINGO PERÓN Y RICARDO BALBÍIN
  • Visto: 45

BALBÍN, AQUEL DESAFUERO

El 29 de septiembre de 1949, la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por el diputado Héctor J. Cámpora, aprobó el desafuero del diputado radical Ricardo Balbín requerido por un juez santafecino en base a un discurso en Rosario de quien, además, era el presidente del bloque de la UCR. En ese mismo recinto y en el mismo año pero en el verano, el peronismo había aprobado  la reforma constitucional con los dos tercios de los presentes y no los dos tercios del total de miembros como demandaba el radicalismo, motivo por el cual el radicalismo se retiró. A continuación, su discurso crítico que no contiene ni una pizca de gorila.

Por Ricardo Balbín

Se va a tratar de suspenderme en el ejercicio de mis funciones, en virtud de un proceso por desacato, motivado por un discurso que pronunciara en una asamblea de mi partido. Ha dicho bien el señor diputado Vítolo  (NdE: Alfredo R. Vítolo, radical,  mendocino, mandato 1948/1952) cuando afirmó que no soy capaz de rectificaciones. No porque considere que la defensa no es un derecho, sino porque en estos trances los hombres públicos no defienden sus derechos, sino que tienen que prestigiar a los hombres que los escuchan y que los quieren. ¡Cómo puedo decir ante muchos, lo que sea capaz de negar después ante un juzgado!.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: Cuando los años enseñan
  • Categoría: JUAN DOMINGO PERÓN Y RICARDO BALBÍIN
  • Visto: 656

BALBÍN, DE LA CÁRCEL AL ABRAZO

Que los políticos aprenden de grande podría ser un axioma parala  política argentina. Perón, que lo mandó preso a Balbín,  fue con los años su amigo. Perón tenía 79 años, aunque el documento dijera 77. Balbín, 68. ¿Por qué nunca Cristina habló de Balbín como un antídoto contra una oposición rabiosa y, además, siendo de La Plata e hija de una fanática del Lobo? 

Por Adrián Pignatelli

Hace 40 años murió el líder radical (NdE: esta nota es de el año 2021), que protagonizó disputas con el peronismo y comprendió que un entendimiento con Juan D. Perón era necesario para ordenar institucionalmente al país. Sin embargo, en 1950 el propio Perón lo mandó a la cárcel. Así pasó aquellos días de reclusión. 

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: Cuando los años enseñan
  • Categoría: JUAN DOMINGO PERÓN Y RICARDO BALBÍIN
  • Visto: 1531

PERÓN Y EL ABRAZO CON BALBÍN

Con su retorno pasajero, tras 17 años de exilio, Perón verificó el cariño inalterable de su pueblo y la voluntad del líder radical Ricardo Balbín de entenderse con él, a cuatro meses  de las elecciones presidenciales y legislativas del 11 de marzo de 1973. El autor de esta nota siguió de cerca ese capítulo porque en abril de 1972 estuvo en Madrid y se había sumado a una entrevista con Perón requerida por un referente del peronismo y compañero en el diario Clarín, Enrique Oliva que finalmente no se produjo. También iba a participar Elías Sapag del Movimiento Popular Neuquino. 

Por Armando Vidal (*)

El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón volvió a pisar suelo argentino. Un hecho que trascendió la importancia de la decisión que lo precipitaba, aunque ella significase el fin de su largo exilio de 17 años. Ese hecho fue sacarle de las manos a la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse la última carta que quería jugar para vencer al peronismo en el proceso electoral que ya estaba en marcha.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: Cuando los años enseñan
  • Categoría: JUAN DOMINGO PERÓN Y RICARDO BALBÍIN
  • Visto: 786

LA HORA DEL PUEBLO

La Hora del Pueblo fue el título -y sobre todo una obra- del documento  del 11 de noviembre de 1970 firmado  por los partidos políticos en reclamo de elecciones para terminar con la dictadura impuesta cuatro años antes al servicio de los EE.UU. Participó el peronismo, con Perón en el exilio y Jorge D.  Paladino como su delegado.

Por Todo-Argentina

La Hora del Pueblo tuvo éxito y dejó de funcionar poco antes de las elecciones del 11 de marzo de 1973, que ganaría el Frente Justicialista de Liberación Nacional (Frejuli), cuyo candidato era el peronista Héctor J. Cámpora, delegado del ex presidente Juan Domingo Perón, proscripto en esas elecciones.

Leer más

  • Categoría de nivel principal o raíz: Cuando los años enseñan
  • Categoría: JUAN DOMINGO PERÓN Y RICARDO BALBÍIN
  • Visto: 894

EL ABRAZO USADO

Por utilizar en su 36º aniversario el abrazo de Perón-Balbín en elíptico ataque al gobierno de Néstor Kirchner, el oficialismo faltó a la cita. Lo promovió el ex menemista Juan Carlos Romero y se sumó el radical Gerardo Morales. Este texto no alude a las confusiones e ignorancias y se remite a las huecas frases de rigor, sin ocultar la intención del acto: ... usar a dos enemigos del pasado que, al final de sus vidas,  fueron amigos. 

Por Perfil/DyN

Leer más